martes, 22 de julio de 2008

¿MARCHA POR LA PAZ Y QUE MÁS ?

El 20 de julio pasado centenares de personas de varias capitales del mundo salieron a las calles a dar un llamado por la paz en Colombia y por la liberación de los más de 700 rehenes que las FARC aun tienen en su poder. Ciertamente el mundo entero tiene que proclamar por la paz no solo en Colombia si en todo el mundo, es verdad que los rehenes viven en condiciones miserables y es repudiable la actitud de las FARC porque nadie tiene el derecho de privar de la libertad a no ser por actos de justicia, es cierto que vivimos en el siglo XXI donde la solución a los problemas sociales ya no son a través de la violencia y que la revolución ya tiene un rostro más humano y democrático, pero también es cierto que en el mundo la gente muere de hambre y no son 700, aquí hablamos de más de 94 mil personas al año, es cierto también que el capitalismo invade y mata culturas con su amiga la globalización, es cierto también que en Kenia las personas ya no tienen agua que consumir por los efectos del cambio climático, es cierto también que 10 millones de niños viven con sida en el mundo, es cierto también que los países desarrollados llegan a los tercer mundistas con propuestas de libre mercado que en un primer momento parecen interesantes a los estados, pero después se viene la hecatombe para las mayorías.

Las movilizaciones mundiales logran cierto grado de incidencia para solucionar algunas problemáticas, sin embargo creo que hay que hacer más que eso, hay que encontrar los problemas a través de la historia, su evolución y los cambios que han sufrido estas problemáticas, la guerrilla de Colombia ya lleva más de 40 años en guerra declarada contra el gobierno, desde las guerrillas campesinas en contra del partido de los conservadores allá por la década de los 50 cuando estos amenazaban la forma de vida de los campesinos, hasta la práctica del terrorismo como forma de presión al gobierno colombiano, (actos que no son justificables en ningún sentido de la palabra); sin embargo las fuerzas militares colombianas responden con la misma actitud, asesinando campesinos, haciendo ejecuciones extrajudiciales y hasta promoviendo el paramilitarismo, ambos lados han perdido el respeto total por los derechos humanos más que todo por el Derecho a Vivir y el derecho a la Libertad.

Es muy importante el llamado mundial para este tipo de casos, el llamado por la paz y la libertad, pero también, es importante darnos cuenta que en el mundo hay delitos más atroces que se cometen actualmente en contra de los derechos humanos, muertes, guerras, abusos de poder, esos es lo que actualmente pasa, mientras que las riquezas se concentran el 1% de de la población mundial, muchos mueren de hambre, y con enfermedades que son causadas por actividades humanas y mientras que el calentamiento global también causado por la humanidad sigue causando daños irreparables al medio ambiente y una de las pruebas es el caso de Kenia donde ya casi no hay agua.
Sin duda, tenemos que ezforzarnos más para darnos cuenta que no solo en colombia sufren los rehenes, en África mueren de hambre y el agua ya pasó a ser un producto valorado.
¡¡¡TIERRA, JUSTICIA Y LIBERTAD !!!

No hay comentarios: