martes, 8 de julio de 2008

Alan y sus 12 apóstoles


Se dice que al mundo lo contralan 100 personas llámense dueños de bancos, empresas petroleras, empresas mineras entre otros.

A continuación una breve reseña de los 12 empresarios que dominaron al Perú desde el primer gobierno de García

En la década de los 80 cuando Alan García asumió su primer gobierno el país entero sufría una crisis económica y social debido al corte de las relaciones económicas internacionales y el recrudecimiento de la violencia, entonces decidió convocar a una reunión a doce empresarios nacionales más representativos en ese entonces, (En ese entonces se les empezó a conocer como los 12 apóstoles, la idea era que el estado les garantizaría las condiciones para que ellos puedan llevar las riendas de la economía nacional y que ellos tendrían que garantizar totalmente la inversión nacional, el estado cumplió con su palabra, pero los empresarios no cumplieron de ahí empezamos a vivir un verdadero calvarios, en el 86 Alan García decide estatizar la banca, lo que suponía una debacle para los hasta ahora llamados "12 Apóstoles".

Luego del fracaso del gobierno de García y la caída al abismo de la economía nacional llega Fujimori al poder, y empezó la apertura a los mercados Internacionales, en el 93 se aprueba la nueva constitución lo que supone hasta ahora, la casi eliminación de los derechos laborales de los trabajadores, y la puesta en bandeja de plata del Perú a los empresarios extranjeros, además de la inserción total del modelo neoliberalista en el Perú, en el 94 telefónica hace su entrada al mercado peruano, actualmente tiene una concesión por 30 años, pone sus reglas y su condiciones de juego y ahora los peruanos pagamos la telefonía más cara de América latina.

El gobierno de Alejandro Toledo supuso la vuelta de la democracia al Perú después de la dictadura de Fujimori aquí empezó el boom de la agro exportación, las empresas agro exportadoras suben sus ingresos, mientras tanto los trabajadores siguen con un sueldo miserable y con una vida poco digna, Alejandro Toledo inicia la apertura total del mercado nacional a las inversiones extranjeras, negocia el TLC con EEUU ( García dijo que borraría la firma de Toledo cuando estaba en campaña).

Toledo deja al Perú con un crecimiento de 7 % anual, mientras tanto, las cifras de pobreza seguían subiendo, la inversión en educación seguía siendo la misma la penúltima en América Latina, el sistema de salud sigue siendo el mismo, y los derechos de los trabajadores aun seguían siendo vulnerados.

Segundo gobierno de García, después de la debacle de varios de sus doce apóstoles, retoma las negociaciones con los que quedaron, se olvida de las promesas de campaña y firma el TLC, pide limosnas a las mineras, y permite la continuidad del contrato con telefónica, empieza un proceso de privatización de los servicios básicos agua, luz de la telefonía ni hablar además de eso siendo productores de gas y petróleo también pagamos el precio más caro de América Latina, la protesta empieza a ser prohibida, la policía mata a campesinos, la educación esta en el camino de la privatización, el país entero esta siendo vendido, los estados unidos están instalando bases militares en el país, el costo de vida sigue aumentando y los sueldo siguen siendo los mismos, todavía no piensan en un mercado hacia adentro más por el contrario el modelo neoliberal exige un mercado hacia afuera, el modelo neoliberal sigue haciendo de las suyas en el Perú los doce apóstoles (que ahora ya no son doce porque las empresas extranjeras los están consumiendo) seguirán dominando al país entero a través de sus títeres de la política es tiempo de decir no a toda la mierda que pasa en el país

Es por eso que tenemos que tomar las riendas de nuestro destino y decir de una sola vez ¡YA BASTA!



1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola