viernes, 12 de septiembre de 2008

La tele

Ayer fue una de las pocas veces que me senté a ver la tele, estaban pasando el debate en el congreso por la sustentación del proyecto del presupuesto público 2009, entre balbuceantes congresistas y un incrédulo y poco aceptador de críticas primer ministro y el ya estrenado ministro de economía y finanzas quienes defendieron a capa y espada hasta el final el nuevo presupuesto para el año fiscal 2009 que estuvo lleno de polémicos reajustes a sectores agonizantes como los de salud y educación.

Al ver este entretenido debate me di cuenta de dos cosas.

Primero: que el modelo neoliberalista ha llegado descaradamente a ajustar los bolsillos de más de la mitad de la población pobre, mientras que la billetera de la clase empresarial peruana y extranjera sigue engordando.

Segundo: El gobierno actual (en particular Alan García) tiene miedo que pase lo mismo que pasó en su primer gobierno, La hiperinflación ¡!!, claro que el gobierno actual no tiene la culpa de la alza del combustible y la crisis alimentaria, pero si es responsable de que cada vez la economía peruana dependa de la economía norteamericana de eso no hay duda alguna.

Respecto a la primera cosa, el neoliberalismo plantea entrar desde tres lados, el lado político a través de los partidos políticos, logrando representatividad de esta manera en el congreso para promulgar y derogar leyes que le favorezcan o les sean una amenaza, además de tener un control político tanto en el ejecutivo como en el legislativo en el lado económico ya sabemos que imponiendo el sistema capitalista de inversión, inversión, más inversión pero sin desarrollo, y en el lado social, entrando en el sistema educativo, medios de comunicación, sistema de salud y manipulando la fuerza de producción.

Como ya sabemos el vergonzoso presupuesto para el año fiscal 2009 será recortado ( según UNESCO el presupuesto que los estados deben designar de su PBI para el sector educación es de 6%, aquí con las justas pasamos del 3 % y eso que será recortado) entonces no queda más que decir que mientras que un estado no invierta en educación el desarrollo sostenible seguirá siendo una utopía, y bueno, no esta demás mencionar el compromiso de pasar la educación a manos privadas que tiene el estado peruano con el banco mundial, entonces para mí queda más que claro que el plan neoliberal sigue marchando según planifican, y que decir del sector salud, cuando los hospitales parecen uno de esos chifas limeños con las salas de operación llenos de moho y desperdicios y con medicinas inexistentes y algunas otras deficiencias que hacen que gente común muera o se enferme en los hospitales estatales.

Y que decir de los medios de comunicación masiva, que no hacen otra cosa que pasar tv basura instalando un modelo sub. Cultural de educación a través de sus programas que idiotizan a la gente, convirtiéndose así en peones de este sistema aniquilador de culturas, todos y todas tenemos que lidiar con los programas que nos ofrecen estos medios que con tan solo ver a uno de los 100 intelectuales más influyentes de América latina entrevistando al mero loco y a su dulcinea susy da una vergüenza …..


Que puedo decir de los sueldos y de los derechos laborales de los trabajadores en el Perú quienes hacen posible que el "crecimiento económico sea posible" son los más maltratados en el sector, dicen que hay más empleo, y si hay empleo porque la pobreza sigue creciendo, si los precios siguen subiendo porque el estado no hace más que ponerse en un rol pasivo de dejar hacer y dejar pasar, dicen que el Perú es uno de los países donde los empresarios se sienten mejor tratados a comparación de el resto de países de América latina, pero claro como no se van a sentir bien, si casi no pagan impuestos y explotan al ploretariado con jornadas de más de 8 horas y con sueldos por debajo de la realidad familiar , en pocas palabras el neoliberalismo tiene arrinconado con un cuchillo en el cuello a la fuerza de producción del país.

Solo para hacer mención al recorte presupuestal que se ha planteado a las regiones, las más afectadas son Huancavelica, Apurimac son las regiones más pobres del país pero aquí me parece importante llamar la atención en algo, el estado a entregado fuertes cantidades de dinero a las regiones las que en su mayoría las han regresado y aquí el punto de agarre del gobierno, dicen si les entregamos dinero y no hacen nada, Pero en que parte del mundo se le entrega tanto presupuesto a una región que no tiene capacidad de gestión ni de administración y al final no saben en que gastar la plata y la regresan a las arcas nacionales por favor que alguien les diga que no se entrega presupuesto de esa manera.

El miedo ronda por las cabezas apristas, el miedo de caer en un fracasado segundo gobierno, el miedo que la inflación le siga desinflando en las encuestas, el miedo de cometer los mismos horrores del primer gobierno, es por eso que ha presentado esta medida de ajuste y de ahorcamiento a la economía nacional.

Algo que no se ausento en el discurso del ministro de economía es si bajaran o no el presupuesto de pago de la deuda externa, ¿…………..?. En fin con esta actitud esta completamente claro que la política económica actual no responde a las mayorías si no a la clase empresarial.

Entonces está más que clara la desvergonzante actitud neoliberal de postergar necesidades y ahorcar a las mayorías, además del miedo que tiene el gobierno actual al fantasma que les persigue La inflación

Hasta ahora los gobiernos que han pasado siguen tomando a la educación y la salud como necesidad de segundo nivel y mientras siga pasando eso el desarrollo y la paz social seguirá siendo una utopía. Nadie quiere más inversión sin desarrollo, ni discursos dogmáticos de proselitismo político de quines venden al país como si fuera su hacienda personal.

Nacho.

No hay comentarios: