
Hace casi un año un terremoto de 8.4 grados en la escala de Richter sacudió la Ciudad de Ica - Perú, dejó como saldo más de 500 muertos y más de 72 mil familias damnificadas en las provincias de Pisco, Chincha e Ica.
En la noche del terremoto cuando la gente sufría por todas partes, el gobierno da un mensaje a la nación diciendo que no había sido grave, que solo había sido un temblor, que no era para preocuparse, al día siguiente eran las 8 de la mañana y todos sabían que el terremoto había cobrado muchas vidas, pero desde el gobierno central aun no se movilizaban, mientras que la gente aún clamaba la llegada de los rescatistas de defensa civil estos brillaban por su ausencia.
Luego de esta desgracia, el Perú se enteró de la miseria humana de muchas personas y del gobierno mismo, porque con la desgracia humana empezaron a lucrar y beneficiarse, empezaron a sobre valorar los precios de los alimentos que le gobierno mismo compraba, el gobierno prometió reconstrucción y hasta ahora la gente sigue viviendo en esteras y plásticos, actualmente el gobierno a sectorizado la repartición de los bonos (que por cierto no alcanzan para nada porque el precio de los materiales han aumentado) los distritos con alcaldes apristas son lo primeros en ser atendidos, familias que tienen casas de 3 pisos y autos están recibiendo atención con los llamados bonos, mientras tanto las familias verdaderamente damnificadas aún no ven llegar su bono.
El FORSUR (Fondo de reconstrucción del sur) órgano creado no sabemos para que hasta ahora no dan muestras de avances significativos por la reconstrucción de la forma de vida de las familias iqueñas, las escuelas que fueron afectadas hasta ahora siguen esperando la vendita reconstrucción, salvo algunas que ya están siendo reconstruidas.
El gobierno central en el presupuesto general de la república cuenta con 36 mil millones de dólares para hacer frente a desastres naturales, a esto hay que sumarle las donaciones de la Cooperación Internacional que también suman varios millones de dólares, cabe recalcar aquí que la solidaridad internacional ha jugado un gran papel en la asistencia y atención a las familias damnificadas, también cabe resaltar que el gobierno es incapaz para atender una situación de emergencia.
Ante todo esto las familias damnificadas de Ica también saldremos a las calles, este 9 de julio porque exigimos una verdadera reconstrucción y no una a medias, exigimos el respeto a nuestro derecho humano de vivir bajo un techo que proteja a nuestras familias, exigimos el pleno cumplimiento y respeto a todos nuestros derechos humanos.
La reconstrucción es un Derecho Humano
En la noche del terremoto cuando la gente sufría por todas partes, el gobierno da un mensaje a la nación diciendo que no había sido grave, que solo había sido un temblor, que no era para preocuparse, al día siguiente eran las 8 de la mañana y todos sabían que el terremoto había cobrado muchas vidas, pero desde el gobierno central aun no se movilizaban, mientras que la gente aún clamaba la llegada de los rescatistas de defensa civil estos brillaban por su ausencia.
Luego de esta desgracia, el Perú se enteró de la miseria humana de muchas personas y del gobierno mismo, porque con la desgracia humana empezaron a lucrar y beneficiarse, empezaron a sobre valorar los precios de los alimentos que le gobierno mismo compraba, el gobierno prometió reconstrucción y hasta ahora la gente sigue viviendo en esteras y plásticos, actualmente el gobierno a sectorizado la repartición de los bonos (que por cierto no alcanzan para nada porque el precio de los materiales han aumentado) los distritos con alcaldes apristas son lo primeros en ser atendidos, familias que tienen casas de 3 pisos y autos están recibiendo atención con los llamados bonos, mientras tanto las familias verdaderamente damnificadas aún no ven llegar su bono.
El FORSUR (Fondo de reconstrucción del sur) órgano creado no sabemos para que hasta ahora no dan muestras de avances significativos por la reconstrucción de la forma de vida de las familias iqueñas, las escuelas que fueron afectadas hasta ahora siguen esperando la vendita reconstrucción, salvo algunas que ya están siendo reconstruidas.
El gobierno central en el presupuesto general de la república cuenta con 36 mil millones de dólares para hacer frente a desastres naturales, a esto hay que sumarle las donaciones de la Cooperación Internacional que también suman varios millones de dólares, cabe recalcar aquí que la solidaridad internacional ha jugado un gran papel en la asistencia y atención a las familias damnificadas, también cabe resaltar que el gobierno es incapaz para atender una situación de emergencia.
Ante todo esto las familias damnificadas de Ica también saldremos a las calles, este 9 de julio porque exigimos una verdadera reconstrucción y no una a medias, exigimos el respeto a nuestro derecho humano de vivir bajo un techo que proteja a nuestras familias, exigimos el pleno cumplimiento y respeto a todos nuestros derechos humanos.
La reconstrucción es un Derecho Humano
No hay comentarios:
Publicar un comentario