lunes, 15 de septiembre de 2008

El gran Pisco, pero con explotación

Seguramente algunos hemos, escuchado hablar o hemos visto en alguna tienda o en algunos casos comprado los famosos piscos y vinos Tacama, esos piscos, de esa empresa que está en Ica y que tiene más de 180 hectáreas plantadas con vid y que pertenece a la familia Olaechea.
Hoy por la mañana, muy temprano como de costumbre fui a comprar el tradicional pan Francés para tomar el desayuno antes de ir a la universidad, estaba yo en la tienda, cuando dos señoras también ingresaron a comprar el pan para el desayuno de sus hijos y sin querer me gané con una conversación entre las dos, una le decía a la otra, oye dicen que hoy van a parar en la viña, sí así están hablando pero que van a parar si no tienen donde ir a trabajar—respondió la otra— los dueños se enteran y les botan a los que están haciendo esto — oye chola tu vas a parar —¿ Yo? Estás loca y que comen mis hijos después, el paro es para los flojos, encima que les dan trabajo quieren hacer un paro — dijo la primera— esta bien que hagan el paro mira cuanto pagan, veinte soles diarios a la quincena con descuento y todo queda como doscientos sesenta nomás y peor ahora que todo está más caro esos veinte soles no alcanza ni para el almuerzo, en ese entonces no resistí la tentación de preguntar sobre lo que estaban hablando y efectivamente me dijeron que sí va a ver un paro pero no creen que pase algo porque los alcahuetes como siempre van a trabajar y los pocos que quedan son marcados por el ingeniero y después de un par de días los sacan.
Realmente en ese momento no podía creer lo que iba a pasar porque hace casi 100 años que esa viña agro exportadora, productora de piscos y vinos con premios ganados en Francia y en otros lugares, nadie, absolutamente nadie se había atrevido a reclamarle un aumento de algo, bueno a excepción de los viejos sindicalistas de hace varias décadas lograron que la empresa construyera una escuelita donde yo pasé toda mi primaria, ahora la mayoría ya están muertos, otros jubilados y algunos los sacaron porque los vincularon con Sendero Luminoso y con el MRTA
Para mí era una muy grata sorpresa escuchar esto porque la gente (la mayoría desplazados por la violencia y otros que vienen de la sierra a ganar algo más en la costa) que vive por aquí siempre han trabajado para esta empresa de generación en generación desde el abuelo hasta el nieto y nunca pidieron ni reclamaron nada simplemente trabajaron y trabajan hasta ahora callados y cabizbajos, pero hoy fue el día de reclamar, porque ya se cansaron de trabajar prácticamente por nada, obviamente no podía perderme este evento porque no pasa así por así, fui deje el pan y le pedí a mi hermano que me diera una jalada (porque el también trabaja ahí )para presenciar el acto de “rebeldía” de los campesinos de mi barrio.
Cuando llegué a la puerta de la empresa el panorama era distinto a lo que trataban de adivinar las dos señoras con las que hablé antes, había un montón de trabajadores parados con sus bicicletas y lampas en los hombros esperando a que salga el ingeniero para presentar el pliego de reclamos, esperamos un momento y salió el ingeniero y preguntó ¿Porqué no entran? A lo que respondieron la mayoría en el argot popular —ingeniero ya sabe que es muy poco lo que están pagando y queremos que nos suban a veintisiete soles el jornal en otros sitios están pagando así y aquí siguen pagando muy tela y el ingeniero dijo, pero si les estamos pagando con seguro y todo que más quieren —ya pues ingeniero en otro lado han puesto hasta Wawa wasis para que las mujeres dejen a sus hijos y ustedes no se aportan con nada, encima nos hacen quedar nueve horas y las horas extras no las pasan y nos hacen descansar cuando quieren así no es pues se están portando muy mal con nosotros, toda la vida trabajamos aquí y siempre con el mismo jornal y sabe que las cosas han subido y no alcanza pues—el ingeniero muy hábil el les contesto — entren a trabajar nomás, más tarde llamo al dueño y arreglamos el problemita—todos dijeron—llámelo ahora mismo queremos escuchar si no, no entramos a trabajar y el ingeniero accedió, agarro el Nextel y marcó el número del dueño, don Pedro aquí la gente a parado no quieren entrar a trabajar quiere que les suban siete puntos más, le dijo el ingeniero, a lo que responde don Pedro puta madre Víctor (así se llama el ingeniero que está a cargo) diles que no jodan que se dejen de huevadas y que entren a trabajar de una vez, a fin de mes voy por allá y arreglamos ese problema, esta frase malcriada y prepotente del dueño de la viña de más de 180 hectáreas que también se cree dueño de la voluntad de los campesinos hizo explotar la paciencia de algunos quienes agarraron sus bicicletas y se fueron tirándole en la cara del ingeniero los carnets de entrada , se fueron diciendo que no son perros ni esclavos para trabajar por una miseria, mientras que un gran número de ellos se quedaba escuchando la conversa del dueño con el ingeniero, ellos esperaban negociar el aumento del jornal, mientras el dueño no quería hacer ningún aumento, varios se iban, el ingeniero se desesperaba porque si se iba la gente y si eso pasaba con todos quien trabajaría, así que se armo un alboroto un griterío tremendo, todos insultaban al ingeniero, (nadie decía nada del dueño ¿Por miedo quizás?) el ingeniero le dijo al dueño, Don Pedro la gente no quiere trabajar hasta que se le suba los puntos , ponme con ellos dijo el dueño, así que les pidió que dejaran de hacer bulla y dijo, que pasa ahí porque no quieren trabajar, creo que me quieren joder, ustedes saben que la competencia es brava uno hace lo que puede por sobrevivir, si ustedes no trabajan me malogran la cosecha y yo pierdo y también ustedes pierden porque yo no les voy a pagar por hacer un paro, así que por ahora voy a subirles dos puntos a fin de mes me doy mi vuelta por Ica y hablamos.
Pensé que la gente seguiría firme con la protesta, pero de repente empezaron a aceptar el aumento de dos soles unos decían sí otros decían no hasta que todos terminaron aceptando el trato pero con la condición que hablarían con el dueño cuando llegue a fin de mes y así terminó la corta historia de un paro campesino con resultados a medias, así que regresé decepcionado y triste por las palabras de don Pedro Olaechea el hombre que un día me dijo que su empresa era manejada con valores cuando hace un tiempo atrás que hable con el y le hice algunas preguntas y el me las respondía de tal manera que me convenció y me hizo creer que era una empresa modelo que trabaja a base de valores, hasta que escuche a su esposa renegar al ver que la gente ya no tenía más hijos (para que trabajen después), le pregunté porque pagaba tan poco a su gente y me dijo que la competencia era brutal y que hacían lo que podían para mantenerse vivos, (Los Olaechea eran los dueños del quebrado banco de lima) pero ahora me doy cuenta, ellos son una de las familias más ricas del país, como pueden sobrevivir de esa manera inmoral explotando y maltratando a su gente con sueldos míseros y descuentos abusivos.
Ica la tercera región del Perú con más ingresos económicos sigue soportando a los abusivos como este Pedro Olaechea que sigue engordando su billetera y literalmente matando de hambre a sus trabajadores quienes por el temor a quedarse sin trabajo siguen aceptando este tipo de atropellos, al presenciar esto me sigo haciendo con dudas, preguntas y auto respuestas, ¿Cuanto tiempo más tiene que pasar?, ¿Quién fiscaliza este tipo de cosas?, ¿Quiénes tienes que hacer presión para que esto pare? Obviamente que solo los que viven estos abusos tienen el poder de parar esto, pero mientras el estado siga respaldando este tipo de cosas ponerles el freno a estos empresarios abusivos será un poco complicado.

Nacho.

No hay comentarios: