miércoles, 17 de septiembre de 2008

Parciales uuuuuuuuuuuuhh !!

Cuantos de nosotros, (los que han estado y los que estamos en una universidad, instituto) no hemos renegado, fastidiado y hasta maldecido a los tediosos parciales de fin de ciclo, sí, esos exámenes horribles donde los profesores obligan a sentarse recto y a no hacer el más mínimo movimiento o si no ya fuiste.
Esta semana por desgracia han empezado mis parciales de fin de ciclo, literatura universal I, lingüística I, piscología para el desarrollo, etc., etc.…….
Por un lado es bueno porque por fin voy a terminar el fastidioso tercer ciclo que parecía que no lo terminaría si no hasta el 2011, o hasta que alguien se animara a homologarle el sueldo a los catedráticos de la universidad donde estudio, algunos decían que la huelga se venía antes de los parciales, otros más inteligentes y compasivos profesores decían que hacer la huelga antes de los parciales sería hacerle daño a los estudiantes porque si no, no terminaríamos el ciclo este año, así que decidieron empezarla después de los parciales, ¿El porque de la huelga de los docentes universitarios? Pues lo mismo de siempre el gobierno no quiere homologar sus sueldos (recuerdo el año pasado que duró 4 meses la huelga y recién terminé el segundo ciclo en abril de este año cuando debí haber terminado en diciembre del año pasado), en fin la cosa es que la huelga de Profesores universitarios empieza el 15 de octubre y haber cuando la levantan.
Por otro lado es malo porque después empieza la huelga de nunca acabar
Pero lo que quería expresar en este pequeño texto es lo gracioso y fastidioso de los parciales de fin de ciclo, la ubicación en el aula es la siguiente:
Adelante: los que han estudiado (esos espesos que se creen que saben todo y que son mejores que los demás)
Al medio: Los que se pusieron a estudiar la noche anterior y no lograron estudiar porque les dio sueño.
Atrás: Los que ni siquiera sacaron los libros ni apuntes de la mochila, los que normalmente tienen una habilidad especial para copiar los exámenes y para distraer al guardián celoso de los exámenes.
Yo soy de los que normalmente alterna entre los tres espacios, a veces me pongo adelante porque he estudiado y quiero un buen promedio (cosa que detesto porque no me gusta competir ni dejar atrás a nadie), a veces en esos días de tertulia no me da ganas de estudiar por que en realidad detesto los parciales, a veces me pregunto porque miden nuestras capacidades con un simple examen de conocimientos mecánicos, cuando (a mí parecer) la calificación tiene que ser por cuantos problemas podemos resolver en nuestra vida cotidiana, por la visión objetiva que podamos tener de nuestra realidad circundante, pero bueno creo que eso nunca pasará pero soñar no cuesta nada ja, ja, ja, y a veces me voy al rincón del salón para retar al profesor a que me atrape copiando (ya lo hicieron dos veces), para desafiarlo a un duelo a muerte de miradas desde el fondo del salón hasta la pizarra donde él o ella se encuentra vigilando ……
Hoy para desgracia de unos y para bienestar de otros empezaron los parciales y arrancamos con sicología por el desarrollo con una profesora ya mayorcita ella pero inteligente y de buen corazón (me dijo la respuesta de una pregunta), como siempre dio las indicaciones en tono severo, guarden todo no quiero nada sobre la falda, solo un lapicero y sin hojas porque no harán un examen de matemáticas, todos, por automatismo hicieron caso y no dejaron rastro alguno de las mochilas y cuadernos.
Para mí fue uno de esos días en los que tengo que sentarme adelante porque había estudiado y no era necesario ir atrás ha poner en práctica mis otras habilidades (necesitaba un buen promedio en este examen porque me anularon el primer parcial, no porque copie, si no, porque cambie de examen con un compañero para que nos revisemos las respuestas pero en fin, era urgente salir con una nota alta, ya en pleno desarrollo de examen era gracioso ver las caras de algunos de los que rendíamos el examen, unos se agarraban la cabeza preocupados porque se van a los sustitutorios y otros simplemente no hacían nada porque ya habían hecho todo el examen o simplemente no habían hecho nada, yo ya tenía el no porciento del examen resuelto a excepción de ese diez por ciento que se había esfumado de mi cerebro, así que decidí conchudamente preguntar la respuesta a la guardiana feroz (pregunté porque ya me había resultado en otras ocasiones) increíblemente me susurró esa no es la respuesta, y escribió la respuesta en mi examen, para mí eso fue más que una generosidad, ya que con esa acción hicimos las pases porque habíamos roto ese vinculo profesor alumno desde que me anuló el primer parcial ……
Y así terminó el tiempo y entregamos las pruebas, y colorín colorado esta historia no ha terminado faltan siete asignaturas más, se viene la huelga, mañana es el paro de la federación de estudiantes del Perú y vamos a cerrar la ciudad universitaria por varias razones: el alto costo de vida, el gobierno intenta recortar el presupuesto para las universidades, el presupuesto para el sector educación también será recortado pero no si lo impedimos ¡!!!!
Nacho.

lunes, 15 de septiembre de 2008

El gran Pisco, pero con explotación

Seguramente algunos hemos, escuchado hablar o hemos visto en alguna tienda o en algunos casos comprado los famosos piscos y vinos Tacama, esos piscos, de esa empresa que está en Ica y que tiene más de 180 hectáreas plantadas con vid y que pertenece a la familia Olaechea.
Hoy por la mañana, muy temprano como de costumbre fui a comprar el tradicional pan Francés para tomar el desayuno antes de ir a la universidad, estaba yo en la tienda, cuando dos señoras también ingresaron a comprar el pan para el desayuno de sus hijos y sin querer me gané con una conversación entre las dos, una le decía a la otra, oye dicen que hoy van a parar en la viña, sí así están hablando pero que van a parar si no tienen donde ir a trabajar—respondió la otra— los dueños se enteran y les botan a los que están haciendo esto — oye chola tu vas a parar —¿ Yo? Estás loca y que comen mis hijos después, el paro es para los flojos, encima que les dan trabajo quieren hacer un paro — dijo la primera— esta bien que hagan el paro mira cuanto pagan, veinte soles diarios a la quincena con descuento y todo queda como doscientos sesenta nomás y peor ahora que todo está más caro esos veinte soles no alcanza ni para el almuerzo, en ese entonces no resistí la tentación de preguntar sobre lo que estaban hablando y efectivamente me dijeron que sí va a ver un paro pero no creen que pase algo porque los alcahuetes como siempre van a trabajar y los pocos que quedan son marcados por el ingeniero y después de un par de días los sacan.
Realmente en ese momento no podía creer lo que iba a pasar porque hace casi 100 años que esa viña agro exportadora, productora de piscos y vinos con premios ganados en Francia y en otros lugares, nadie, absolutamente nadie se había atrevido a reclamarle un aumento de algo, bueno a excepción de los viejos sindicalistas de hace varias décadas lograron que la empresa construyera una escuelita donde yo pasé toda mi primaria, ahora la mayoría ya están muertos, otros jubilados y algunos los sacaron porque los vincularon con Sendero Luminoso y con el MRTA
Para mí era una muy grata sorpresa escuchar esto porque la gente (la mayoría desplazados por la violencia y otros que vienen de la sierra a ganar algo más en la costa) que vive por aquí siempre han trabajado para esta empresa de generación en generación desde el abuelo hasta el nieto y nunca pidieron ni reclamaron nada simplemente trabajaron y trabajan hasta ahora callados y cabizbajos, pero hoy fue el día de reclamar, porque ya se cansaron de trabajar prácticamente por nada, obviamente no podía perderme este evento porque no pasa así por así, fui deje el pan y le pedí a mi hermano que me diera una jalada (porque el también trabaja ahí )para presenciar el acto de “rebeldía” de los campesinos de mi barrio.
Cuando llegué a la puerta de la empresa el panorama era distinto a lo que trataban de adivinar las dos señoras con las que hablé antes, había un montón de trabajadores parados con sus bicicletas y lampas en los hombros esperando a que salga el ingeniero para presentar el pliego de reclamos, esperamos un momento y salió el ingeniero y preguntó ¿Porqué no entran? A lo que respondieron la mayoría en el argot popular —ingeniero ya sabe que es muy poco lo que están pagando y queremos que nos suban a veintisiete soles el jornal en otros sitios están pagando así y aquí siguen pagando muy tela y el ingeniero dijo, pero si les estamos pagando con seguro y todo que más quieren —ya pues ingeniero en otro lado han puesto hasta Wawa wasis para que las mujeres dejen a sus hijos y ustedes no se aportan con nada, encima nos hacen quedar nueve horas y las horas extras no las pasan y nos hacen descansar cuando quieren así no es pues se están portando muy mal con nosotros, toda la vida trabajamos aquí y siempre con el mismo jornal y sabe que las cosas han subido y no alcanza pues—el ingeniero muy hábil el les contesto — entren a trabajar nomás, más tarde llamo al dueño y arreglamos el problemita—todos dijeron—llámelo ahora mismo queremos escuchar si no, no entramos a trabajar y el ingeniero accedió, agarro el Nextel y marcó el número del dueño, don Pedro aquí la gente a parado no quieren entrar a trabajar quiere que les suban siete puntos más, le dijo el ingeniero, a lo que responde don Pedro puta madre Víctor (así se llama el ingeniero que está a cargo) diles que no jodan que se dejen de huevadas y que entren a trabajar de una vez, a fin de mes voy por allá y arreglamos ese problema, esta frase malcriada y prepotente del dueño de la viña de más de 180 hectáreas que también se cree dueño de la voluntad de los campesinos hizo explotar la paciencia de algunos quienes agarraron sus bicicletas y se fueron tirándole en la cara del ingeniero los carnets de entrada , se fueron diciendo que no son perros ni esclavos para trabajar por una miseria, mientras que un gran número de ellos se quedaba escuchando la conversa del dueño con el ingeniero, ellos esperaban negociar el aumento del jornal, mientras el dueño no quería hacer ningún aumento, varios se iban, el ingeniero se desesperaba porque si se iba la gente y si eso pasaba con todos quien trabajaría, así que se armo un alboroto un griterío tremendo, todos insultaban al ingeniero, (nadie decía nada del dueño ¿Por miedo quizás?) el ingeniero le dijo al dueño, Don Pedro la gente no quiere trabajar hasta que se le suba los puntos , ponme con ellos dijo el dueño, así que les pidió que dejaran de hacer bulla y dijo, que pasa ahí porque no quieren trabajar, creo que me quieren joder, ustedes saben que la competencia es brava uno hace lo que puede por sobrevivir, si ustedes no trabajan me malogran la cosecha y yo pierdo y también ustedes pierden porque yo no les voy a pagar por hacer un paro, así que por ahora voy a subirles dos puntos a fin de mes me doy mi vuelta por Ica y hablamos.
Pensé que la gente seguiría firme con la protesta, pero de repente empezaron a aceptar el aumento de dos soles unos decían sí otros decían no hasta que todos terminaron aceptando el trato pero con la condición que hablarían con el dueño cuando llegue a fin de mes y así terminó la corta historia de un paro campesino con resultados a medias, así que regresé decepcionado y triste por las palabras de don Pedro Olaechea el hombre que un día me dijo que su empresa era manejada con valores cuando hace un tiempo atrás que hable con el y le hice algunas preguntas y el me las respondía de tal manera que me convenció y me hizo creer que era una empresa modelo que trabaja a base de valores, hasta que escuche a su esposa renegar al ver que la gente ya no tenía más hijos (para que trabajen después), le pregunté porque pagaba tan poco a su gente y me dijo que la competencia era brutal y que hacían lo que podían para mantenerse vivos, (Los Olaechea eran los dueños del quebrado banco de lima) pero ahora me doy cuenta, ellos son una de las familias más ricas del país, como pueden sobrevivir de esa manera inmoral explotando y maltratando a su gente con sueldos míseros y descuentos abusivos.
Ica la tercera región del Perú con más ingresos económicos sigue soportando a los abusivos como este Pedro Olaechea que sigue engordando su billetera y literalmente matando de hambre a sus trabajadores quienes por el temor a quedarse sin trabajo siguen aceptando este tipo de atropellos, al presenciar esto me sigo haciendo con dudas, preguntas y auto respuestas, ¿Cuanto tiempo más tiene que pasar?, ¿Quién fiscaliza este tipo de cosas?, ¿Quiénes tienes que hacer presión para que esto pare? Obviamente que solo los que viven estos abusos tienen el poder de parar esto, pero mientras el estado siga respaldando este tipo de cosas ponerles el freno a estos empresarios abusivos será un poco complicado.

Nacho.

viernes, 12 de septiembre de 2008

La tele

Ayer fue una de las pocas veces que me senté a ver la tele, estaban pasando el debate en el congreso por la sustentación del proyecto del presupuesto público 2009, entre balbuceantes congresistas y un incrédulo y poco aceptador de críticas primer ministro y el ya estrenado ministro de economía y finanzas quienes defendieron a capa y espada hasta el final el nuevo presupuesto para el año fiscal 2009 que estuvo lleno de polémicos reajustes a sectores agonizantes como los de salud y educación.

Al ver este entretenido debate me di cuenta de dos cosas.

Primero: que el modelo neoliberalista ha llegado descaradamente a ajustar los bolsillos de más de la mitad de la población pobre, mientras que la billetera de la clase empresarial peruana y extranjera sigue engordando.

Segundo: El gobierno actual (en particular Alan García) tiene miedo que pase lo mismo que pasó en su primer gobierno, La hiperinflación ¡!!, claro que el gobierno actual no tiene la culpa de la alza del combustible y la crisis alimentaria, pero si es responsable de que cada vez la economía peruana dependa de la economía norteamericana de eso no hay duda alguna.

Respecto a la primera cosa, el neoliberalismo plantea entrar desde tres lados, el lado político a través de los partidos políticos, logrando representatividad de esta manera en el congreso para promulgar y derogar leyes que le favorezcan o les sean una amenaza, además de tener un control político tanto en el ejecutivo como en el legislativo en el lado económico ya sabemos que imponiendo el sistema capitalista de inversión, inversión, más inversión pero sin desarrollo, y en el lado social, entrando en el sistema educativo, medios de comunicación, sistema de salud y manipulando la fuerza de producción.

Como ya sabemos el vergonzoso presupuesto para el año fiscal 2009 será recortado ( según UNESCO el presupuesto que los estados deben designar de su PBI para el sector educación es de 6%, aquí con las justas pasamos del 3 % y eso que será recortado) entonces no queda más que decir que mientras que un estado no invierta en educación el desarrollo sostenible seguirá siendo una utopía, y bueno, no esta demás mencionar el compromiso de pasar la educación a manos privadas que tiene el estado peruano con el banco mundial, entonces para mí queda más que claro que el plan neoliberal sigue marchando según planifican, y que decir del sector salud, cuando los hospitales parecen uno de esos chifas limeños con las salas de operación llenos de moho y desperdicios y con medicinas inexistentes y algunas otras deficiencias que hacen que gente común muera o se enferme en los hospitales estatales.

Y que decir de los medios de comunicación masiva, que no hacen otra cosa que pasar tv basura instalando un modelo sub. Cultural de educación a través de sus programas que idiotizan a la gente, convirtiéndose así en peones de este sistema aniquilador de culturas, todos y todas tenemos que lidiar con los programas que nos ofrecen estos medios que con tan solo ver a uno de los 100 intelectuales más influyentes de América latina entrevistando al mero loco y a su dulcinea susy da una vergüenza …..


Que puedo decir de los sueldos y de los derechos laborales de los trabajadores en el Perú quienes hacen posible que el "crecimiento económico sea posible" son los más maltratados en el sector, dicen que hay más empleo, y si hay empleo porque la pobreza sigue creciendo, si los precios siguen subiendo porque el estado no hace más que ponerse en un rol pasivo de dejar hacer y dejar pasar, dicen que el Perú es uno de los países donde los empresarios se sienten mejor tratados a comparación de el resto de países de América latina, pero claro como no se van a sentir bien, si casi no pagan impuestos y explotan al ploretariado con jornadas de más de 8 horas y con sueldos por debajo de la realidad familiar , en pocas palabras el neoliberalismo tiene arrinconado con un cuchillo en el cuello a la fuerza de producción del país.

Solo para hacer mención al recorte presupuestal que se ha planteado a las regiones, las más afectadas son Huancavelica, Apurimac son las regiones más pobres del país pero aquí me parece importante llamar la atención en algo, el estado a entregado fuertes cantidades de dinero a las regiones las que en su mayoría las han regresado y aquí el punto de agarre del gobierno, dicen si les entregamos dinero y no hacen nada, Pero en que parte del mundo se le entrega tanto presupuesto a una región que no tiene capacidad de gestión ni de administración y al final no saben en que gastar la plata y la regresan a las arcas nacionales por favor que alguien les diga que no se entrega presupuesto de esa manera.

El miedo ronda por las cabezas apristas, el miedo de caer en un fracasado segundo gobierno, el miedo que la inflación le siga desinflando en las encuestas, el miedo de cometer los mismos horrores del primer gobierno, es por eso que ha presentado esta medida de ajuste y de ahorcamiento a la economía nacional.

Algo que no se ausento en el discurso del ministro de economía es si bajaran o no el presupuesto de pago de la deuda externa, ¿…………..?. En fin con esta actitud esta completamente claro que la política económica actual no responde a las mayorías si no a la clase empresarial.

Entonces está más que clara la desvergonzante actitud neoliberal de postergar necesidades y ahorcar a las mayorías, además del miedo que tiene el gobierno actual al fantasma que les persigue La inflación

Hasta ahora los gobiernos que han pasado siguen tomando a la educación y la salud como necesidad de segundo nivel y mientras siga pasando eso el desarrollo y la paz social seguirá siendo una utopía. Nadie quiere más inversión sin desarrollo, ni discursos dogmáticos de proselitismo político de quines venden al país como si fuera su hacienda personal.

Nacho.